¿Qué son el IBAN y el BIC? Para los ciudadanos europeos son importantes unos pagos transfronterizos rápidos, seguros y baratos. Por esta razón, se han creado las normas internacionales para el IBAN (Número Internacional de Cuenta Bancaria) y el BIC (Código de Identificación del Banco). El Número Internacional de Cuenta Bancaria es la nueva norma para los números de cuentas bancarias en los pagos transfronterizos y permite a su banco el tratamiento de sus pagos “directamente”, sin costes y sin el tiempo que consumen los tratamientos manuales. De esa manera, usted se beneficia de unas transferencias transfronterizas más rápidas y baratas.
Por otra parte, el Código de Identificación del Banco (BIC) permite una rápida identificación del banco beneficiario.. El BIC también se llama código S.W.I.F.T. ¡Use el IBAN y el BIC! Para las transferencias en euros dentro del Espacio Económico Europeo, el uso tanto del IBAN como del BIC garantizará un envío correcto y rápido del mensaje de pagos transfronterizos al beneficiario.
El Código Internacional de Cuenta Bancaria (IBAN) y el Código de Identificación Bancaria (BIC) posibilitan la verificación de cualquier cuenta bancaria en los 34 países de la Zona Única de Pagos en Euros (SEPA). Este tipo de estándares técnicos fueron creados por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO). El IBAN es la norma ISO 13616; el BIC es la norma ISO 9362. Para conocer más, visite www.iso.org. El video animado del Consejo de Pagos Europeos (EPC) 'IBAN – Su Nuevo Mejor Amigo’ muestra precisamente lo simple que es utilizar IBAN y BIC al hacer pagos.
El Control SEPA define el uso del IBAN y BIC por pagadores y beneficiarios
En febrero de 2012, legisladores europeos implementaron el 'Reglamento (UE) No 260/2012 creación de necesidades técnicas y comerciales para transferencias de crédito y débitos directos en euros, y la modificación a las Reglas (EC) No 924/2009' (Reglamento SEPA), el cual define el 1ro de febrero de 2014 como la fecha límite en la zona euro para cumplir con los requerimientos básicos de dicho Reglamento. En países fuera de la eurozona, la fecha límite tiende a ser alrededor del 31 de octubre de 2016. Para obtener más información sobre el Reglamento SEPA, vea esta página dedicada en el sitio de EPC: Estructura Legal y Reguladora de la SEPA.
El Reglamento de la SEPA detalla, entre otras actividades, el uso del IBAN y BIC por pagadores y beneficiarios. Un beneficiario que recibe transferencias de crédito debe de conectar el IBAN de la cuenta a la cual se debe acreditar el pago y el BIC de su proveedor sistema de pago (PSP) "pero sólo cuando sea necesario”, a sus socios de negocio. Un pagador que desee realizar un pago con débito directo debe de conectar el IBAN de la cuenta bancaria que debe ser debitada y el BIC de su PSP "pero sólo cuando sea necesario”, al beneficiario.
IBAN y BIC para consumidores
Los bancos, empresas y administraciones públicas ofrecen el equipo para garantizar una transición afable al IBAN y BIC para los consumidores.
- Los facturadores junto con las empresas y las administraciones públicas atribuirán la información relativa de manera significativa en sitios web, facturas y formatos impresos.
- Los consumidores ubican el IBAN y BIC perteneciente a su propia cuenta bancaria en sus estados de cuenta bancarios y / o sus tarjetas bancarias.
- Los bancos proporcionan una guía fácil de entender sobre el uso del IBAN y BIC en los portales bancarios en internet o a través de panfletos, por ejemplo.
- En casi todos los países SEPA, se ofrece un sitio nacional dedicado a SEPA, consistente de una variedad de temas relativos al IBAN y BIC, tales como material educativo para facilitar el uso de estos identificadores. En la página web del Banco Central Europeo (ECB) se encuentran ligas disponibles a sitios nacionales de la SEPA.
El BIC (código de identificación bancaria) es uno de los códigos establecidos e internacionalmente válidos de la SWIFT (Sociedad para las Comunicaciones Interbancarias y Financieras Mundiales). Ya que el BIC es adjudicado por la SWIFT, suele ser llamado código SWIFT. Junto con el IBAN, como número de cuenta internacionalmente uniforme, es parte de la información necesaria para identificar una cuenta bancaria en el marco de la SEPA y vigente desde 2008 para la transferencia de Euros, tanto en los pagos nacionales como internacionales, un receptor para identificar correctamente. Un período de transición hasta 2010. En esa fecha, todas las compañías deben de haber convertido la información de sus cuentas al nuevo sistema del IBAN y BIC y haber comunicado esos cambios en la compañía. En ese momento, el código BIC reemplaza al del banco nacional actual.
El código BIC o SWIFT consiste de 8 a 11 caracteres alfanuméricos y está dividido de la siguiente manera:
- Código bancario de 4 dígitos
- Código de país de 2 dígitos
- Codificación del lugar en 2 dígitos
- Designación de la sucursal en 3 dígitos (opcional)
Con este código, todos los bancos pueden ser identificados debidamente dentro de la nueva zona europea de pagos, dígase en todos los Estados Miembros de la Unión Europea.